jueves, 15 de febrero de 2007

El Hotel

EL HOTEL
En 2005 el hotel fue adquirido por HOTELERA PEHOE una empresa de extensa y exitosa trayectoria de la XII región , con hoteles un Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine. El nuevo dueño realizó una inversión de más de 3.400 Millones con lo cual el Hotel ha sido completamente renovado, recuperando su tradicional elegancia.

En declaraciones a revista Estrategia , su propietario Roberto Movillo expresó lo siguiente “soy Linarense y creo que esto se lo debo a mi ciudad. Queremos reflotar las termas, para que vuelvan a ser lo que fueron antes”, refiriéndose a los años '50, cuando era destino obligado de la élite política y empresarial del país.
SERVICIOS
Termas de Panimávida posee una larga tradición Hidroterapéutica , iniciada en 1822. Con el aprendizaje a través de los años, hemos introducido mejoras permanentes en los procedimientos e instalaciones lo que nos permite ofrecer hoy un servicio único en Chile.

EL LUGAR
Ubicadas al interior del pueblo del mismo nombre, las termas de Panimávida constituyen un centro termal tradicional y familiar. Se encuentran a 69 kilómetros al sudeste de Talca y a 20 kilómetros al este de Linares, en la zona central, en la precordillera de la VII región.
Panimávida es un pueblo típico de la zona central y cuenta con una hermosa plaza de grandes árboles que posee un pintoresco centro de artesanías, donde destaca la cestería. El pueblo posee una buena infraestructura turística y hotelera, con opciones para todos los gustos y presupuestos.
Las Termas de Panimávida presentan aguas oligominerales, de tipo hipertermal con temperaturas promedio de 32º C, sulfatadas y cálcicas, recomendadas para aliviar la artritis, la gota, la cistitis, los cálculos renales y el reumatismo. Además normalizan la circulación, la actividad cardiovascular y la respiración.

HABITACIONES
El Hotel cuenta con una suite de gran lujo, 20 habitaciones matrimoniales y 32 habitaciones dobles. Todas elas completamente renovadas y acondicionadas para cumplir con los mas altos estándards de confort

Historia de las Termas de Panimavida


La Historia de PANIMáVIDA
Nombre Primitivo: PEÑAMABUIDA,
que significa “León en Cerro”

Cuenta la historia que en el año 1740 el capitán Don Antonio de Castro era dueño de “una suerte de tierra en la Cordillera nombrada Panimávida” compuesta de 6.000 cuadras, las cuales había adquirido en un remate público en el año 1718.
Luego de varias subdivisiones y ventas, en el año 1804 en la tierra que entonces pertenecía a Don José Miguel Opazo, padre de Doña Esperanza Opazo (quien a su vez era dueña de “San Francisco de los Baños”) se descubren varias fuentes de agua a las cuales se les atribuyeron cualidades medicinales y que más tarde dieron origen a las actuales TERMAS DE PANIMÁVIDA.
El descubrimiento de estas aguas fueron una mera casualidad. Cuenta la historia que a principios del siglo XIX un holgazán que tocaba la flauta, gracia que le permitía ganarse el sustento yendo de rancho en rancho entre campesinos, al sufrir fuertes dolores en sus piernas se le ocurrió meterlas en un manantial de barro negro, el cual en esa época era considerado como un origen de males. Al notar alivio a su dolor, repitió la operación varias veces logrando finalmente una mejoría total.
Los baños de Panimávida, de propiedad de Doña Esperanza Opazo casada con José Dionisio Baeza, contaban con tinas hechas de troncos de Peumo labradas a boca de hachas y las habitaciones consistían en ramadas quinchadas con ramas de árboles. Para dar un buen servicio a su creciente fama y concurrencia, ya en 1877 este establecimiento contaba con tinas de mármol y vastos, muy decentes y cómodos edificios. Las instalaciones fueron arrendadas a Don Francisco Antonio Silva, con la condición de que continuara con su desarrollo y crecimiento.
Al finalizar el siglo XIX, las intalaciones habían aumentado considerablemente. La casa de corredores que existía, fue extendida constituyendo tres grandes cuerpos que dejaban un gran patio al centro cuya entrada era por la parte oeste. Junto a esta construcción se encontraba la Iglesia, la vertiente “La Mona” y una Sala de Baños.
Desde mayo de 1905 a Mayo de 1912, las Termas estuvieron arrendadas a los hermanos Fidel, Exequiel y Carlos del Campo Bustamante.
Al fallecer Doña Esperanza Opazo de Baeza (dueña de las Termas) y luego de un sinnúmero de extrañas circunstancias, la propiedad pasa a manos del Obispado de Concepción, quien transfirió sus dominios en 1912 a la sociedad de Vinos del Maule, la cual se transformaría más tarde en sociedad TERMAS DE PANIMÁVIDA.
En 1927, Don Julio Silva Valenzuela compró un importante paquete accionario. Sus yernos, el arquitecto Don Augusto Lezaeta Acharán pero especialmente el Doctor Fernando Bravo Escobar, le dieron por más de dos decadas un nuevo y extraordinario impulso a la Sociedad, la que se traduce en la construcción de nuevos pabellones con bellos jardines y grandes terrazas.
Al oriente, cerca de la poza y entre el bosque de eucalyptus que hoy aún existe, se construyó una cancha de aterrizaje la cual fue inaugurada el 30 de diciembre de 1945.
Panimavida obtuvo tres medallas de oro, reconodias a nivel mundial, por la calidad de sus aguas.
Las Termas de Panimavida logran su nivel más alto, de reconocimiento y crecimiento en la década de los años 40. Luego, tras altos y bajos en los niveles de eficiencia y buen servicio, los anteriores dueños pierden la propiedad, quedando ésta en manos del Banco del Estado. Este a su vez transfiere el manejo del establecimiento a la Municipalidad de Colbún, quienes no realizan ni un tipo de mejoras a la construcción terminando sus instalaciones muy deterioradas.
Importante en el deterioro de las Termas de Panimávida, fue el incendio ocurrido en los año 80, el cual destruyó gran parte de su estructura, e incluso costó la vida de un voluntario de bomberos.
Después de un par de años de negociaciones, Hotelera Pehoé logra cerrar un acuerdo con el Banco del Estado para la adquisición de las Termas de Panimávida, acuerdo que se concreta a fines del año 2005.
Aplicando la pasión, tesón y espíritu emprendedor de su nuevo y visionario dueño, las Termas de Panimávida han vuelto a renacer totalmente remodelas y ampliadas, manteniendo su antigua infraestructura arquitectónica de la cual sobresalen las arcadas de los claustros españoles que la caracterizan. Al mismo tiempo, su interior se ha dotado con los elementos más modernos de la hotelería actual, lo cual asegura un servicio de excelencia al pasajero.
La inauguración inicial de las Termas de Panimávida se considera en el año 1822 y su reinauguración el 28 de octubre del 2006.


ARTE RUPESTRE


Vestigios de nuestra prehistoria.
El tema del arte rupestre (que en latín significa roca) no es nuevo en nuestro país, pues data desde hace unos 30.000 años, aproximadamente, y su mayor expresión se puede observar entre la I y la IV Región, representados sobre las piedras en las paredes de las cuevas y en las laderas de cerros. Son símbolos prehistóricos donde el hombre estampó su expresión usando diferentes técnicas, transformándolo en el medio masivo de comunicación que tuvo para expresar y trasmitir lo que fueron sus ideas, creencias y costumbres en el campo social, político, económico, religioso y espiritual. Sobre quiénes fueron los autores de estas pinturas no existe mayor conocimiento por falta de estudios arqueológicos. Sin embargo, se estima que este tipo de arte pueden estar representados de tres diferentes formas, según su elaboración y ubicación.
LOS PETROGLIFOS
Los petroglifos son símbolos tallados sobre piedra y utilizados en muchas ocasiones como un mecanismo para marcar el camino a las caravanas que circulaban en las diferentes zonas del norte de Chile.
Estos vestigios se pueden observar en la I Región (en el valle del Río Lluta, en Chapisca, en el valle de Azapa, en el valle de Codpa o Vitor, en el sector de Camarones y en la quebrada de Camiña o Tana), en la II Región (en la cueva de Damiana, en Angostura, en el afluente del Río Salado y en Tamentica), en la III Región (en la Caleta Obispitos, en Caldera, cerca del Río Copiapó, del Río Figueroa y en el valle del Río Jorquera) y en la IV Región (en la cuenca del Río Limarí, en la quebrada de Llano Largo de Huana, en la quebrada Las Chilcas y en el Valle del Encanto).
LOS GEOGLIFOS
Los geoglifos son diseños trazados en el suelo por medio de la acumulación o extracción de rocas y tierra, siendo uno de los más visibles rastros vivientes de las antiguas civilizaciones, pues sus orígenes datan entre los 1.000 y los 1.400 años Antes de Cristo.
Estos signos exhiben tres temas fundamentales como son modelos geométricos, imágenes de animales (especialmente camellos, pájaros y serpientes) y figuras humanas que llevaban instrumentos o armas, tales como arcos y flechas.
Algunos expertos han señalado que este arte es parte de un ritual, pero otros argumentan que estos fueron algún tipo de punto indicador fuera de las rutas entre la costa y sierra.
Los grandes puntos de localización se encuentran en el sector de Pintados, ubicado a 98 kilómetros al sur de Iquique y a la altura de Pica, y sus pinturas representan un largo número de vestimentas humanas, como ponchos y gorros de plumas, diseños geométricos y de animales o pájaros. Otros geoglifos situados en la I Región se encuentran en Tiliviche, a 127 kilómetros al norte de Iquique, y pueden ser vistos representando como una multitud de llamas moviéndose desde la cordillera a la costa, en el cerro Rosita, a 20 kilómetros al norte de Huara, donde el "Sol de Huara" (un emblema del sol Aymará), en el cerro Unitas, a 15 kilómetros al este de Huara, en el valle de Azapa (cerro sombrero), en la quebrada de Lluta, en Putre, en Belén, en el valle de Camarones y en Pisagua. También se pueden ubicar en la II Región, sobre todo en la quebrada de Guatacondo (sector El Molino), en la quebrada de Maní y en el sector de Atacama, probablemente la más famosa de todas las imágenes con 86 metros de alto y la cual muestra a unos líderes indígenas con unos gorros de pluma y un felino de mascota y que tienen a su izquierda un reptil, considerado como unión de la tierra con el Dios de la Pachamama.
LAS PICTOGRAFIAS
Las pictografías son dibujos con pinturas sobre rocas mediante pincel o estarcido y los cuales están confeccionados en base a sustancias minerales colorantes y un aglutinante acuoso o graso. Estas verdaderas esculturas sobre las piedras se pueden encontrar en la II Región, específicamente en la quebrada de Médano, al norte de Tal Tal, siendo uno de los sitios más importantes de arte rupestre en Chile y en el cual la mayoría de las pinturas corresponden a escenas de pesca mayor realizadas desde balsas y Taira, basados en una mezcla de grabado y pintura, que destacan por su acabado estilo naturalista y las cuales fueron realizadas hace unos 4 mil años

COLBÚN "Un Encuentro con la Naturaleza"




La comuna de Colbún se sitúa en el extremo sureste de la provincia de Linares, sèptima región del Maule, zona central del país. Posee un vasto territorio con predominio de áreas de cordillera y pre-cordillera, con un clima templado cálido, benigno para la salud.
Se accede por el Norte, por el cruce Bobadilla (34 km. de Colbún) y por el Sur, por Linares (28 Km. de Colbún), todo por excelentes caminos pavimentados.
Rios, pesca deportiva, lagos, termas, agua mineral, sitios arqueológicos, arte rupestre, artesanos, gastronomía, leyendas, fiestas religiosas, folklore, siempre acompañados de una flora y fauna maravillosa.
Colbún es un cántaro, donde muchos de los atractivos naturales y culturales que se encuentran dispersos por el país, pueden ser bebidos a grandes sorbos de él. Escenario perfecto para el descanso y geografía óptima para el Ecoturismo y la Aventura.
La construcción de la Central Hidroeléctrica Colbún-Machicura, dió origen a los lagos Machicura y Colbún, ambos aptos para la práctica de deportes náuticos, todo en medio de una exhuberante naturaleza.
En el sector Panimávida-Rari, existe la tradicional y exclusiva oferta termal y la artesanía en Crin de Rari - única en el mundo -, todo enmarcado por el valle del rio Rari y cerros aledaños, que invitan a recorrerlos en sorprendentes caminatas. Quinamávida se distingue por sus artesanías en lana y piedra toba. Su hotel termal, con una completa infraestructura, ofrece variedad y calidad de servicios. Siguiendo el curso del rio Putagán se llega a Rabones, verdadero paraíso para el Turismo Aventura y Turismo Rural.
Mención aparte merecen los sitios arqueológicos ubicados en el sector El Melado, en donde se han mantenido hasta hoy vestigios de una cultura Pre-Colombina, que ha dejado sus huellas a través de grabados en piedra. Registro de ésto se encuentra en el Museo Antropológico y Arte Rupestre de Colbún.
La Reserva Nacional "LOS BELLOTOS", área silvestre protegida por el Estado, con especies únicas, también está situada en la precordillera de Colbún.
Para acoger al turista existe una variada gama de alternativas en todos los sectores mencionados anteriormente: Hoteles, Cabañas, Camping y Hosterias y Restaurantes, donde se puede degustar una interesante oferta gastronómica nacional e internacional.
Artesanía en Crin de Rari:
Desde Santiago se llega a Colbún por la ruta 5 Sur (pavimentada) y desde allí a Panimávida 10 kms. pavimentados, para luego continuar por un camino de ripio de 1,5 kms. para llegar a la localidad de Rari.
Características de la artesanía:
El trabajo artesanal es realizado por las mujeres de la localidad, habilidad que ha sido transmitida por generaciones y corresponde a uno de los trabajos artesanales más originales, ya que la materia prima que se emplea es el crin de caballo, con los cuales se elaboran miniaturas de vistosos colores como figuras de damas antiguas, brujas, mariposas, lagartijas y figuras decorativas como flores, anillos, collares y la figura más famosa representada por un huaso y su china (compañera). El trabajo artesanal de Rari es una de las formas de tejido de la cestería Chilena única en América por sus características formales, materiales, origen y ornamentación.
4. Tejidos de Quinamávida:
Desde Santiago se llega a Colbún por la ruta 5 (pavimentada) y desde allí a la localidad hay 11 kms.
Características de los tejidos: Se confecciona en lana de oveja, hilada en un huso o rueca y se utiliza el telar rústico verical u horizontal, tiene el mérito de ser representativo de las antiguas técnicas aplicadas en la zona central de Chile. Transmitida a través de generaciones. El uso de colorantes vegetales en el teñido de la lana es otro elemento tradicional.
5. Embalse Colbún:
Desde Santiago se llega a Colbún por la ruta 5 (pavimentada) y desde allí al embalse hay 10 km.
Características:
Tiene una superficie de 46 km2, encierra las aguas del rio Maule y forma parte del gran complejo hidroeléctrico Colbún-Machicura. El camino de acceso serpentea por la ribera sur con aproximaciones a la orilla. Dispone de equipamiento turístico y preferentemente en sus aguas es posible la práctica de deportes náuticos y ña pesca, también es posible observar avifauna autóctona.
6. Embalse Machicura:
Desde Santiago se llega a Colbún por la ruta 5 (pavimentada) y desde allí al embalse hay 7 kms.
Características: Con una superficie de 8 km2, apto para el desarrollo de deportes naúticos (vela, pesca deportiva y natación). En sus riberas existen lugares para picnic y hostería con rústicas cabañas que funcionan durante la temporada estival.